Álvaro Cervera Díaz, deportivamente conocido como Álvaro o Álvaro Cervera (Santa Isabel, Guinea Española, España, 20 de septiembre de 1965), es un exjugador de fútbol internacional con la Selección española y entrenador. Es considerado natural de Cantabria, con cuya selección autonómica llegó a participar. Actualmente entrena al Cádiz CF, después de haber dejado de entrenar al Club Deportivo Tenerife de la Segunda División de España.
Carrera como jugador
En Tenerife dio sus primeros pasos en el fútbol, jugando en el Alegría y en las categorías inferiores del Tenerife. A la edad de 15 años se trasladó a Cantabria, donde militaría en el Atlético Perines y en el Rayo Cantabria. En edad juvenil se marchó al Racing de Santander donde verdaderamente se forjó como jugador profesional. Posteriormente jugaría también en otros equipos de Primera División Española: Mallorca y Valencia4 y nuevamente en el Racing. Acabó sus años como futbolista en equipos de categorías amateurs: Águilas, Almería, San Fernando y Hércules, y colgó las botas definitivamente en el Ontinyent.
Dirigió al Alicante9 en el Grupo III de Segunda División B (temporada 2006/07), sustituyendo en el banquillo del cuadro alicantino al técnico leonés Felipe Miñambres, justo después de que el entrenador astorgano cayera eliminado en el partido decisivo de la eliminatoria de ascenso a Segunda División, frente a la Ponferradina.
Después de un año sabático sin dirigir a ningún equipo, en la temporada 2008/09, Álvaro Cervera fue fichado por la Cultural y Deportiva Leonesa sustituyendo en el cargo a Milo Abelleira, clasificando al equipo para jugar la fase de ascenso a Segunda División "A".
Para la temporada 2009/10 firmó por el Real Jaén C.F.10 del grupo IV de Segunda División B, en la segunda jornada al dimitir su anterior técnico y mánager general Carlos Terrazas. Al final de esa temporada anunció su marcha del equipo jiennense.
El 31 de diciembre de 2010, por mutuo acuerdo, rescinde el contrato que le unía al Real Unión Club de Irún, club recién descendido a Segunda B, al que había llegado ese verano.
En la temporada 2011/12, Cervera ficha con el Recreativo de Huelva; pero a mitad de temporada, con el equipo situado en el puesto undécimo de la clasificación, se desvincula de la entidad para incorporarse al Racing de Santander, de la Primera División española. La contratación por el club cántabro estaba prevista hasta el 30 de julio de 2012. Sin embargo, encontrándose una situación muy complicada, no pudo evitar el descenso del Racing a Segunda a falta de tres jornadas para concluir la Liga y se convirtió en el peor entrenador debutante de la categoría. Consumado el descenso, no fue renovado.
El 3 de julio fue confirmado como entrenador del C.D. Tenerife para la temporada 2012/13, con el objetivo de lograr el ascenso a Segunda A. La buena marcha del equipo chicharrero hizo que Cervera renovara con la entidad por dos temporadas más en marzo de 2013.1 El conjunto insular logró su meta el 2 de junio de 2013, al superar por un global de 3-2 al Centre d'Esports L'Hospitalet en la promoción de ascenso para regresar a la categoría de plata. En la temporada 2013-14, el Tenerife de Cervera logró una cómoda permanencia después de ir claramente de menos a más: comenzó ocupando puestos de descenso las 12 primeras jornadas, pero luego mejoró en la segunda vuelta y llegó a situarse en posiciones de promoción de ascenso. La consecución de la permanencia en la temporada 2013-14, objetivo fijado por el club, conllevó la ampliación de su contrato hasta 2018 como técnico del Tenerife. Sin embargo, los malos resultados marcaron la primera vuelta del conjunto canario en la temporada 2014-15, y Cervera fue destituido tras 23 jornadas, dejando al equipo chicharrero 18º con 24 puntos.
El 18 de abril de 2016, se anuncia su incorporación al Cádiz CF a falta de 4 jornadas para concluir la temporada regular
martes, 19 de abril de 2016
Emilio Castelar (1832-1899)
Fue político español, presidente de la I República (1873)
Nació el 7 de septiembre de 1832 en Cádiz.
Su padre falleció repentinamente cuando él contaba tan sólo con siete años. La familia quedó sin recursos y hubo de trasladarse a Elda (Alicante), acogida por una tía materna.
En 1845 inició sus estudios de Segunda Enseñanza en el Instituto de Alicante. En 1848 viaja a Madrid y se matricula en la Facultad de Derecho. Obtiene una plaza pensionada en la Escuela Normal de Filosofía, lo que le permite atender a su manutención y a la de su familia.
Fue catedrático de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Además Castelar fue reconocido como escritor, periodista, orador y académico. Filosóficamente era un krausista exigente. Militó dentro de un republicanismo moderado. Colaboró en muchas publicaciones; redactor de diversos periódicos republicanos, entre otros: La Tribuna, La Soberanía Nacional o La Discusión. Su obra más destacada fue la dirección de la publicación La Democracia. Durante la I República (1873).
Político de brillante oratoria, fue Ministro de Estado tras la revolución de 1868 aboliendo en su mandato la esclavitud en Puerto Rico, y el cuarto presidente de la I República, donde se mantuvo hasta el golpe de Estado del general Pavía (desde el 7 de septiembre de 1873 hasta el 3 de enero de 1874). Durante la Restauración acabó por facilitar la entrada de su propio partido en el dinástico Partido Liberal (1893).
Emilio Castelar falleció el 25 de mayo de 1899 en San Pedro del Pinatar (Murcia). Seis días después, era enterrado en Madrid.
Nació el 7 de septiembre de 1832 en Cádiz.
Su padre falleció repentinamente cuando él contaba tan sólo con siete años. La familia quedó sin recursos y hubo de trasladarse a Elda (Alicante), acogida por una tía materna.
En 1845 inició sus estudios de Segunda Enseñanza en el Instituto de Alicante. En 1848 viaja a Madrid y se matricula en la Facultad de Derecho. Obtiene una plaza pensionada en la Escuela Normal de Filosofía, lo que le permite atender a su manutención y a la de su familia.
Fue catedrático de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Además Castelar fue reconocido como escritor, periodista, orador y académico. Filosóficamente era un krausista exigente. Militó dentro de un republicanismo moderado. Colaboró en muchas publicaciones; redactor de diversos periódicos republicanos, entre otros: La Tribuna, La Soberanía Nacional o La Discusión. Su obra más destacada fue la dirección de la publicación La Democracia. Durante la I República (1873).
Político de brillante oratoria, fue Ministro de Estado tras la revolución de 1868 aboliendo en su mandato la esclavitud en Puerto Rico, y el cuarto presidente de la I República, donde se mantuvo hasta el golpe de Estado del general Pavía (desde el 7 de septiembre de 1873 hasta el 3 de enero de 1874). Durante la Restauración acabó por facilitar la entrada de su propio partido en el dinástico Partido Liberal (1893).
Emilio Castelar falleció el 25 de mayo de 1899 en San Pedro del Pinatar (Murcia). Seis días después, era enterrado en Madrid.
Monumento a Emilio Castelar en Cádiz |
Tía Norica
La Tía Norica de Cádiz, es una tradición titiritera con más de 200 años de antigüedad. Las últimas investigaciones datan su existencia hacia el año 1790 y se considera de origen italiano. Ha merecido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y su conjunto artesanal fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Sus piezas más antiguas pasaron al Museo de Cádiz, y otra parte importante se encuentra en la exposición permanente del Museo Iberoamericano del Títere, marco de partida del Festival Internacional del Títere Ciudad de Cádiz
Algunas fuentes mencionan una empresa gaditana "no estable" a finales del siglo XVIII, probablemente la misma que otras relacionan con titiriteros italianos que recalaron en Cádiz en esa época. La noticia más antigua de la familia Montenegro data de 1819, en los recuerdos de juventud recogidos en una epístola del Obispo de Cádiz, Arbolí, nacido en 1795 y aficionado a estos títeres «antes y después de ser Obispo».
Otra referencia a la posible existencia ya en el siglo XVIII de los títeres de la Tía Norica, aparece en la "Guía de la ciudad de Cádiz" del año 1871, donde se informa de que «...en el teatro llamado últimamente de la Libertad, en la calle Compañía, tuvieron efecto desde el 24 de diciembre hasta principios de febrero las acostumbradas funciones del Antiguo Nacimiento de figuras corpóreas conocido por el de la Tía Norica, las cuales se verificaron por última vez por haber sido posteriormente reedificada de nueva planta la finca y derribado, por consiguiente, el teatro el cual fue construido con este objeto en el año 1815, habiendo funcionado con dicho espectáculo sin interrupción los 55 años que van transcurridos desde aquella primera fecha...»
En diciembre de 1824 y varias ocasiones posteriores, el Diario Mercantil da noticia de los títeres de la Tía Norica pero sin referencia al teatro. Por ejemplo el anuncio de 1828 del mismo diario solo anota: «Nacimiento: En la calle Compañía...» Años más tarde, con la Coronación de Isabel II, el teatro tomó su nombre conservándolo hasta 1868, año en que fue destronada. En la mencionada Guía figura el nombre de Teatro Libertad, como última denominación para el establecimiento titiritero. Con la muerte de Dolores Jarpón, el 13 de septiembre de 1869, se realizó la última representación del "Nacimiento de la Tía Norica", que se prolongó hasta febrero de 1870, año en que todo parece indicar que fue demolido el local del teatro. Por su parte, el canónigo José María León Domínguez, en 1897, habla de la familia Montenegro como autores, propietarios y empresarios delNacimiento de la Tía Norica.
Tuvo una proyección importante, más allá de la tradición popular local, en las primeras décadas del siglo XX, siendo empresario M. Couto. En esos años, Falla compuso para la compañía titiritera El retablo de maese Pedro, con escenografía de Picasso, lo que estimuló a otros escritores contemporáneos a componer piezas para títeres (Federico García Lorca, Rafael Alberti y Valle-Inclán, entre otros).2
Tras la guerra civil española, "La Tía Norica" cambió de dueño y se incluyeron nuevos personajes, como el popular Juanín (el "flecha Juanín"). A partir de 1950 fue progresivamente decayendo; su última función ocurrió en 1977.
En 1984, Carlos Aladro y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz impulsaron una nueva compañía que, de la mano de antiguos titiriteros, sentaron los cimientos del actual Teatro de títeres de La Tía Norica. El primer montaje de la nueva etapa fue una obra colectiva titulada "El dragón de tres cabezas".3 Espectáculos como: los "Autos de Navidad"; "Batillo Cicerone, Pimpi de Cái"; "La Tía Norica: El Sainete..."; "El Sueño..." y, por supuesto, "El Retablo de Maese Pedro", entre otros, han sido actualizados guardando fidelidad a la antigua tradición y conservando la idiosincrasia del títere gaditano.
La Compañía de títeres de la Tía Norica, recibió en 2001 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Algunas fuentes mencionan una empresa gaditana "no estable" a finales del siglo XVIII, probablemente la misma que otras relacionan con titiriteros italianos que recalaron en Cádiz en esa época. La noticia más antigua de la familia Montenegro data de 1819, en los recuerdos de juventud recogidos en una epístola del Obispo de Cádiz, Arbolí, nacido en 1795 y aficionado a estos títeres «antes y después de ser Obispo».
Otra referencia a la posible existencia ya en el siglo XVIII de los títeres de la Tía Norica, aparece en la "Guía de la ciudad de Cádiz" del año 1871, donde se informa de que «...en el teatro llamado últimamente de la Libertad, en la calle Compañía, tuvieron efecto desde el 24 de diciembre hasta principios de febrero las acostumbradas funciones del Antiguo Nacimiento de figuras corpóreas conocido por el de la Tía Norica, las cuales se verificaron por última vez por haber sido posteriormente reedificada de nueva planta la finca y derribado, por consiguiente, el teatro el cual fue construido con este objeto en el año 1815, habiendo funcionado con dicho espectáculo sin interrupción los 55 años que van transcurridos desde aquella primera fecha...»
En diciembre de 1824 y varias ocasiones posteriores, el Diario Mercantil da noticia de los títeres de la Tía Norica pero sin referencia al teatro. Por ejemplo el anuncio de 1828 del mismo diario solo anota: «Nacimiento: En la calle Compañía...» Años más tarde, con la Coronación de Isabel II, el teatro tomó su nombre conservándolo hasta 1868, año en que fue destronada. En la mencionada Guía figura el nombre de Teatro Libertad, como última denominación para el establecimiento titiritero. Con la muerte de Dolores Jarpón, el 13 de septiembre de 1869, se realizó la última representación del "Nacimiento de la Tía Norica", que se prolongó hasta febrero de 1870, año en que todo parece indicar que fue demolido el local del teatro. Por su parte, el canónigo José María León Domínguez, en 1897, habla de la familia Montenegro como autores, propietarios y empresarios delNacimiento de la Tía Norica.
Tuvo una proyección importante, más allá de la tradición popular local, en las primeras décadas del siglo XX, siendo empresario M. Couto. En esos años, Falla compuso para la compañía titiritera El retablo de maese Pedro, con escenografía de Picasso, lo que estimuló a otros escritores contemporáneos a componer piezas para títeres (Federico García Lorca, Rafael Alberti y Valle-Inclán, entre otros).2
Tras la guerra civil española, "La Tía Norica" cambió de dueño y se incluyeron nuevos personajes, como el popular Juanín (el "flecha Juanín"). A partir de 1950 fue progresivamente decayendo; su última función ocurrió en 1977.
En 1984, Carlos Aladro y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz impulsaron una nueva compañía que, de la mano de antiguos titiriteros, sentaron los cimientos del actual Teatro de títeres de La Tía Norica. El primer montaje de la nueva etapa fue una obra colectiva titulada "El dragón de tres cabezas".3 Espectáculos como: los "Autos de Navidad"; "Batillo Cicerone, Pimpi de Cái"; "La Tía Norica: El Sainete..."; "El Sueño..." y, por supuesto, "El Retablo de Maese Pedro", entre otros, han sido actualizados guardando fidelidad a la antigua tradición y conservando la idiosincrasia del títere gaditano.
La Compañía de títeres de la Tía Norica, recibió en 2001 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
martes, 5 de abril de 2016
Paco de Lucía
A partir de la publicación de Fuente y caudal en 1973, su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.
Recibió, entre otros muchos galardones, dos premios Grammy latinos por sus álbumes Cositas buenas (2004) y En vivo Conciertos España (2010),el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).
Paco de Lucía falleció a consecuencia de un infarto cardíaco el martes 25 de febrero de 2014 en la ciudad mexicana de Playa del Carmen en el estado de Quintana Roo, donde fue trasladado desde Tulum, lugar en que residía prácticamente todo el año. Según diversas fuentes, jugaba en la playa con sus hijos cuando empezó a sentirse mal. El artista falleció en el área de urgencias del Hospital Hospiten, al que llegó con un fuerte dolor de tórax.Había dejado de fumar 2 semanas antes de su deceso.
"Yo no necesito nada, estaría todo el día echado. Soy el más indolente del mundo. Lo que pasa es que entro en la rutina y tengo compromisos, hago giras, más que ir yo, me llevan"
Paco de Lucia, en 2011.
Camarón de la isla
José Monge Cruz, conocido artísticamente como Camarón o Camarón de la Isla, es un cantaor español nacido en San Fernando en 1952, considerado una de las principales figuras del flamenco.
En 1968 inició una ampliación y renovación de su lenguaje musical y a partir de 1979 intensificó sus esfuerzos por hacer del arte flamenco un género más asequible para el público en general. Pese a las críticas de los más puristas, Camarón opinaba que no tenía sentido cantar algo que ya habían hecho otros "como un disco" si no le podía dar algo de sí mismo, que es lo que él hacía. Su disco La leyenda del tiempo es, de entre sus diecinueve magníficos LP's, el más destacable por la gran innovación que supuso su aparición en el cante jondo.
Sería en Madrid donde conociera al algecireño Paco de Lucía, con quien compartiera una buena parte de su carrera artística, grabando un total de ocho discos de larga duración entre 1968 y 1977. Con él grabaría su primer elepé, Al verte las flores lloran, en 1968, un trabajo que marca la tónica de sus primeras grabaciones, en las que Camarón pone su máximo empeño en seguir la tradición del cante clásico más ortodoxo, muy respetuoso con la tradición.
Fue también la época en la que Camarón comenzó a notar los efectos del consumo de drogas. El cantaor, de hecho, soportó su adicción hasta que tuvo que someterse, a finales de la década de los ochenta, a una cura de desintoxicación por el consumo habitual de cocaína y heroína (aunque nunca lo hizo por vía intravenosa).
A este hecho se sumó el grave accidente de tráfico que sufriera el 17 de octubre de 1986 (resultó gravemente herido al chocar su vehículo frontalmente con otros dos turismos, cuyos conductores murieron en el acto), por el que fue condenado a un año de prisión menor por un delito de imprudencia temeraria (aunque no fue encarcelado, ya que no tenía antecedentes) y su detención, el 27 de agosto de 1988 en San Fernando, por insultar e intentar agredir a un agente municipal que le recriminó el mal estacionamiento de su vehículo (fue encarcelado por espacio de dos días).
Todo ello contribuyó a crear una “leyenda negra” alrededor de su persona, lo que ocasionó que surgieran rumores y comentarios malintencionados que llegaron incluso a propagar la falacia de que el cantaor había contraído el SIDA.
En 1989, entre marzo y septiembre, grabó en Sevilla y en Londres el disco Soy gitano, en el que colaboraron la Royal Philarmonic Orchestra y Ana Belén (cantando a dúo una canción compuesta por Juan Luis Guerra, "Amor de conuco"). Cuando grababa un nuevo disco con Paco de Lucía, en septiembre de 1991, su representante durante 20 años y que sólo contrataba sus recitales, Jesús Antonio Pulpón, anunció que Camarón actuaría en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, pero meses después, en febrero de 1992, la organización lo excluyó de dicha ceremonia, si bien incluyó dos actuaciones suyas ese verano dentro del Festival de las Artes de la Olimpiada Cultural (las cuales nunca llegaron a producirse).
Su última actuación pública tuvo lugar el 26 de enero de 1992, en el colegio mayor San Juan Evangelista de Madrid. A finales de marzo de ese mismo año viajó hasta Barcelona para grabar un vídeo de promoción del Pabellón Español en la Expo 92 de Sevilla, y aprovechó este viaje para someterse a unas pruebas por una afección pulmonar, por lo que permaneció ingresado cinco días en la clínica Quirón.
Pese a mantenerse en un principio en secreto el resultado de las pruebas médicas, el 8 de abril fue trasladado a la clínica Mayo de Rochester (Minnesota), para someterse a mayores pruebas ante un posible diagnóstico de cáncer de pulmón. A principios de mayo de 1992 regresó a España para continuar con un tratamiento de reposo, que duró tres meses
.
El 12 de mayo de 1992 anunció la publicación del que sería su último disco, Potro de rabia y miel, en colaboración con Paco de Lucía, que además de tocar dirigió y realizó la producción del disco, y de Miquel Barceló, que realizó el dibujo que sirvió de portada. Para la VII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, que se iba a celebrar en el mes de septiembre de 1992, estaba previsto que el espectáculo inaugural fuera una mezcla de cante y toreo, que iba a correr a cargo de Camarón y Curro Romero en La Maestranza.
Sin embargo, la muerte sorprendió al cantaor cuando, tras acudir al Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, la grave afección pulmonar que padecía pudo con él. Camarón fue un fumador empedernido, y aunque había abandonado la cocaína y la heroína hacía cuatro años, no pudo contener su impulso de fumar hasta sesenta cigarrillos diarios, lo que fue, sin lugar a dudas, el principal causante de su temprana muerte. Su sepelio fue multitudinario; se calcula que cincuenta mil personas se dieron cita en el cementerio de su ciudad natal, donde sus restos fueron enterrados en un mausoleo. El artista estaba casado con quien fuera su compañera de toda la vida, Dolores Montoya, conocida con el cariñoso apelativo de “Chispa”, con quien tuvo cuatro hijos, Luis, Gema, Rocío y José “Joseíyo”.
En 1968 inició una ampliación y renovación de su lenguaje musical y a partir de 1979 intensificó sus esfuerzos por hacer del arte flamenco un género más asequible para el público en general. Pese a las críticas de los más puristas, Camarón opinaba que no tenía sentido cantar algo que ya habían hecho otros "como un disco" si no le podía dar algo de sí mismo, que es lo que él hacía. Su disco La leyenda del tiempo es, de entre sus diecinueve magníficos LP's, el más destacable por la gran innovación que supuso su aparición en el cante jondo.
Sería en Madrid donde conociera al algecireño Paco de Lucía, con quien compartiera una buena parte de su carrera artística, grabando un total de ocho discos de larga duración entre 1968 y 1977. Con él grabaría su primer elepé, Al verte las flores lloran, en 1968, un trabajo que marca la tónica de sus primeras grabaciones, en las que Camarón pone su máximo empeño en seguir la tradición del cante clásico más ortodoxo, muy respetuoso con la tradición.
Fue también la época en la que Camarón comenzó a notar los efectos del consumo de drogas. El cantaor, de hecho, soportó su adicción hasta que tuvo que someterse, a finales de la década de los ochenta, a una cura de desintoxicación por el consumo habitual de cocaína y heroína (aunque nunca lo hizo por vía intravenosa).
A este hecho se sumó el grave accidente de tráfico que sufriera el 17 de octubre de 1986 (resultó gravemente herido al chocar su vehículo frontalmente con otros dos turismos, cuyos conductores murieron en el acto), por el que fue condenado a un año de prisión menor por un delito de imprudencia temeraria (aunque no fue encarcelado, ya que no tenía antecedentes) y su detención, el 27 de agosto de 1988 en San Fernando, por insultar e intentar agredir a un agente municipal que le recriminó el mal estacionamiento de su vehículo (fue encarcelado por espacio de dos días).
Todo ello contribuyó a crear una “leyenda negra” alrededor de su persona, lo que ocasionó que surgieran rumores y comentarios malintencionados que llegaron incluso a propagar la falacia de que el cantaor había contraído el SIDA.
En 1989, entre marzo y septiembre, grabó en Sevilla y en Londres el disco Soy gitano, en el que colaboraron la Royal Philarmonic Orchestra y Ana Belén (cantando a dúo una canción compuesta por Juan Luis Guerra, "Amor de conuco"). Cuando grababa un nuevo disco con Paco de Lucía, en septiembre de 1991, su representante durante 20 años y que sólo contrataba sus recitales, Jesús Antonio Pulpón, anunció que Camarón actuaría en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, pero meses después, en febrero de 1992, la organización lo excluyó de dicha ceremonia, si bien incluyó dos actuaciones suyas ese verano dentro del Festival de las Artes de la Olimpiada Cultural (las cuales nunca llegaron a producirse).
Su última actuación pública tuvo lugar el 26 de enero de 1992, en el colegio mayor San Juan Evangelista de Madrid. A finales de marzo de ese mismo año viajó hasta Barcelona para grabar un vídeo de promoción del Pabellón Español en la Expo 92 de Sevilla, y aprovechó este viaje para someterse a unas pruebas por una afección pulmonar, por lo que permaneció ingresado cinco días en la clínica Quirón.
Pese a mantenerse en un principio en secreto el resultado de las pruebas médicas, el 8 de abril fue trasladado a la clínica Mayo de Rochester (Minnesota), para someterse a mayores pruebas ante un posible diagnóstico de cáncer de pulmón. A principios de mayo de 1992 regresó a España para continuar con un tratamiento de reposo, que duró tres meses
.
El 12 de mayo de 1992 anunció la publicación del que sería su último disco, Potro de rabia y miel, en colaboración con Paco de Lucía, que además de tocar dirigió y realizó la producción del disco, y de Miquel Barceló, que realizó el dibujo que sirvió de portada. Para la VII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, que se iba a celebrar en el mes de septiembre de 1992, estaba previsto que el espectáculo inaugural fuera una mezcla de cante y toreo, que iba a correr a cargo de Camarón y Curro Romero en La Maestranza.
Sin embargo, la muerte sorprendió al cantaor cuando, tras acudir al Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, la grave afección pulmonar que padecía pudo con él. Camarón fue un fumador empedernido, y aunque había abandonado la cocaína y la heroína hacía cuatro años, no pudo contener su impulso de fumar hasta sesenta cigarrillos diarios, lo que fue, sin lugar a dudas, el principal causante de su temprana muerte. Su sepelio fue multitudinario; se calcula que cincuenta mil personas se dieron cita en el cementerio de su ciudad natal, donde sus restos fueron enterrados en un mausoleo. El artista estaba casado con quien fuera su compañera de toda la vida, Dolores Montoya, conocida con el cariñoso apelativo de “Chispa”, con quien tuvo cuatro hijos, Luis, Gema, Rocío y José “Joseíyo”.
Calle Ancha
La calle ancha es una de las principales de Cádiz, ahí está la casa de Manuel de Falla. Tiene mucha historias y leyendas, he elegido esta entre muchas.
Esta leyenda nos cuenta como una cuadrilla de albañiles se encontraba trabajando en la rehabilitación de una casa en esta calle. Llegado un momento del mediodía se decidió hacer una pausa para tomar un bocadillo. Así los otros trabajadores fueron a comprar algo que comer en diferentes establecimientos del casco antiguo y en el piso sólo quedó una persona.
El obrero se quedó intrigado y sorprendido, se levantó del lugar donde se comía su bocadillo y al llegar a la puerta notó que estaba cerrada, en ese momento regresaba un compañero al que le preguntó: “¿Quién era ese señor? ¿Lo habéis dejado entrar vosotros?” y el otro albañil respondió: “Nosotros dejamos esta puerta cerrada y no hemos visto a nadie bajar la escalera al subir”.
Pero al día siguiente volvió a tener el mismo encuentro con el mismo señor teniendo la certeza que la puerta estaba cerrada y que aquel señor era imposible que hubiera entrado en el piso en obras. El albañil sintió tal pánico que salió corriendo del inmueble y nunca más volvió.
Lo enmarco en la leyenda urbana pues pese a investigar y preguntar por la identidad de los trabajadores todos han escuchado hablar de esta historia y del hecho ocurrido a un amigo de un amigo pero nadie lo ubica o le pone nombre o cara, la pregunta obvia es:¿Leyenda o hecho verídico? Son las historias populares de Cádiz, algunas como esta entroncada en la leyenda urbana (como tal debe leerse) pese a saber, de buena tinta, que la calle Ancha si tiene historias del otro lado dignas de ser contadas, pero eso será ya en otro momento…
Esta leyenda nos cuenta como una cuadrilla de albañiles se encontraba trabajando en la rehabilitación de una casa en esta calle. Llegado un momento del mediodía se decidió hacer una pausa para tomar un bocadillo. Así los otros trabajadores fueron a comprar algo que comer en diferentes establecimientos del casco antiguo y en el piso sólo quedó una persona.
Cuando llevaba un rato en soledad comenzó a sentir a una persona que se acercaba, inicialmente pensó que sería uno de sus compañeros que habría llegado de la calle, al mirar se encontró con un señor mayor, de aspecto triste y melancólico. Al verlo el albañil le dijo: “Hola, buenos días, ¿cómo ha entrado usted aquí? Aquí no se puede entrar caballero”. Y aquel señor se dio la vuelta y se marchó lentamente.
El obrero se quedó intrigado y sorprendido, se levantó del lugar donde se comía su bocadillo y al llegar a la puerta notó que estaba cerrada, en ese momento regresaba un compañero al que le preguntó: “¿Quién era ese señor? ¿Lo habéis dejado entrar vosotros?” y el otro albañil respondió: “Nosotros dejamos esta puerta cerrada y no hemos visto a nadie bajar la escalera al subir”.
Pero al día siguiente volvió a tener el mismo encuentro con el mismo señor teniendo la certeza que la puerta estaba cerrada y que aquel señor era imposible que hubiera entrado en el piso en obras. El albañil sintió tal pánico que salió corriendo del inmueble y nunca más volvió.
Lo enmarco en la leyenda urbana pues pese a investigar y preguntar por la identidad de los trabajadores todos han escuchado hablar de esta historia y del hecho ocurrido a un amigo de un amigo pero nadie lo ubica o le pone nombre o cara, la pregunta obvia es:¿Leyenda o hecho verídico? Son las historias populares de Cádiz, algunas como esta entroncada en la leyenda urbana (como tal debe leerse) pese a saber, de buena tinta, que la calle Ancha si tiene historias del otro lado dignas de ser contadas, pero eso será ya en otro momento…
Plaza de San Antonio.
La Plaza de San Antonio forma un gran espacio cuadrangular y es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Originalmente se denominó Campo de la Jara, por encontrarse en sus inmediaciones el pozo del mismo nombre que durante un tiempo surtió a la ciudad de agua potable. Desde mediados del siglo XVII la plaza tomó su nombre actual al levantarse en ella la ermita dedicada a San Antonio.
Durante el siglo XVIII se convirtió en el centro de la expansión urbana y complementó a la actual Plaza de San Juan de Dios, debido a la ocupación comercial de ésta, en actos de tipo civil y religioso. Históricamente destaca esta plaza por haberse proclamado en ella la Constitución de 1812 y por ser escenario de la sangrienta represión del movimiento liberal de 1820.
Los edificios que la delimitan presentan una gran uniformidad en sus proporciones, sólo rota por la esbelta fachada de la iglesia de San Antonio. La sede del Casino Gaditano, levantada en el siglo XVIII por el marqués del Pedroso, es un edificio de estilo barroco, reformado en estilo isabelino en 1857. Su patio y dependencias interiores presentan una profusa decoración neomudéjar, realizada en 1890 por el artista sevillano Adolfo López Rodríguez.
Otro edificio de gran interés es la sede la antigua Banca Aramburu, con portada dieciochesca de mármol blanco, con estípites en el segundo cuerpo y cuya fachada fue reformada en estilo modernista por Juan Cabrera Latorre en 1910.
Por su interés histórico destaca también en el ámbito de la plaza, la Casa Museo del escritor gaditano José María Pemán, que en la actualidad acoge muestras y exposiciones temporales.
Durante el siglo XVIII se convirtió en el centro de la expansión urbana y complementó a la actual Plaza de San Juan de Dios, debido a la ocupación comercial de ésta, en actos de tipo civil y religioso. Históricamente destaca esta plaza por haberse proclamado en ella la Constitución de 1812 y por ser escenario de la sangrienta represión del movimiento liberal de 1820.
Los edificios que la delimitan presentan una gran uniformidad en sus proporciones, sólo rota por la esbelta fachada de la iglesia de San Antonio. La sede del Casino Gaditano, levantada en el siglo XVIII por el marqués del Pedroso, es un edificio de estilo barroco, reformado en estilo isabelino en 1857. Su patio y dependencias interiores presentan una profusa decoración neomudéjar, realizada en 1890 por el artista sevillano Adolfo López Rodríguez.
Otro edificio de gran interés es la sede la antigua Banca Aramburu, con portada dieciochesca de mármol blanco, con estípites en el segundo cuerpo y cuya fachada fue reformada en estilo modernista por Juan Cabrera Latorre en 1910.
Por su interés histórico destaca también en el ámbito de la plaza, la Casa Museo del escritor gaditano José María Pemán, que en la actualidad acoge muestras y exposiciones temporales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)